sábado, 23 de marzo de 2013


Comprobación de Lectura:



El Estilo: Es la síntesis visual de los elementos, donde se usan herramientas y materiales diversos para crear algo. Es un conjunto de rasgos que caracterizan a un artista, obra y se usa frecuentemente para aspectos de apariencia, estética, etc.







“En este ejemplo podemos ver una de las últimas pinturas creadas por Paúl Cézanne llamada “Los Grandes Bañistas” lanzada en 1906 en la época del postimpresionismo.”










“En esta pintura “El Entierro del Conde Orgaz-1587” del famoso pintor “El Greco” podemos ver un ejemplo del estilo “manierista” en una obra de arte pintada al óleo sobre lienzo.












Expresión Artística



En la expresión artística el arte influye en el modo de hacer las cosas, ya se trate de pintar una obra o de hacer un dibujo, se caracteriza por la originalidad o por la creatividad de los artistas a la hora de realizar sus pinturas.








"Esta pintura se llama “Las Señoritas de Aviñón” y es una clara representación de la innovación y la frescura que quería imponer Picasso en el año de 1907 dando inicio al periodo del arte llamado “Cubismo”.










"La obra de arte  llamada "La Gioconda" , más conocida como “La Mona Lisa” fue pintada por Leonardo Da Vinci entre los años de 1503 y 1505 en el período del renacimiento."












Categorías del Estilo Visual




Primitivo: Es un período donde los dibujos son estilísticamente sencillos pero rico en símbolos, caracterizado por hacer figuras y dibujos planos y el uso de colores primarios pero que si representaban algo importante, en las tribus era una sola persona la favorecida con el don del “arte” que era casi que el único que podía comunicar sus ideas por medio de dibujos hechos en piedras o cuevas.





"En esta imagen podemos notar como algún miembro de la tribu conceptualizó la caza de animales realizada por su misma tribu."









Expresionismo: Es la época del arte conocida como “la deformidad de la realidad” caracterizada una gran espiritualidad e intensidad de sentimientos que se usó para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano. Tenia varios elementos primarios, las cuales daban forma a esta forma de expresión (exageración, espontaneidad, distorsión, irregularidad, entre otros)






"Esta pintura se llama “El Grito de Munch” hecha en 1893 y quiere representar el rostro de angustia personal del pintor a causa de la crisis socioeconómica de la época a través de una persona gritando."










Clasicismo: Este periodo se define como la Racionalidad y la Lógica en el arte y diseño y se dio mayormente en Grecia y Roma, este se inspira en 2 fuentes:

1.      El amor a la naturaleza influenciada por los griegos.
2.      Formalizaban su arte recurriendo a las matemáticas, desarrollando fórmulas para guiar sus diseños.
Otra característica principal de este estilo fue que también se realizaron obras arquitectónicas como forma de expresión artística.






"Esta pintura es un ejemplo de la renovación o renacimiento del arte, donde se captura, con un toque de frialdad, los asesinatos y batallas que se daban en la Roma antigua. También se construye el grandioso Coliseo Romano."










Embellecimiento: Tiene como fin primordial el suavizar al artista para que produzca pinturas con efectos cálidos y elegantes a la vista de los demás, va asociado con la riqueza y el poder. Tiene como exponente primario el “barroco”.





"Aquí tenemos un ejemplo de este tipo de época, la cual representa la nueva era que se avecinaba. Este es un anuncio que se lanzó para el museo de arte “La Maison Moderne”.










Funcionalidad: Es un estilo que cabe resaltar es bastante antiguo, como ejemplo principal que se da para comparar es “la primera olla que se usó para calentar agua.” Va íntimamente ligado a consideraciones económicas y a la regla de utilidad. Su finalidad era alcanzar nuevas formas y soluciones para las necesidades básicas del hombre sin olvidar sus necesidades específicas. También fue el inicio del arte industrial y el arte contemporáneo.





"En esta pintura de Francisco de Goya llamada “El quita sol” hecha en el año de 1777, se expresa el inicio del arte contemporáneo."




No hay comentarios.:

Publicar un comentario